Es de amplio conocimiento que el aeropuerto de Cajamarca General. FAP. Armando Revoredo Iglesias se encuentra en proceso de ampliación con la intención de dar mayor servicio y de calidad a los que visitan Cajamarca ya sea por turismo o por trabajo público o privado. Después de su primara ampliación durante el gobierno del fujimorismo, se dispuso una segunda ampliación de acuerdo al marco contractual con la concesionaria Aeropuertos del Perú, ADP, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, que dispone: “Dentro de este marco contractual, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones mediante la Resolución Directoral N° 468-2013-MTC/12, de fecha 16 de setiembre de 2013, en cumplimiento del artículo 491 del Reglamento de la Ley N°27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, aprobó el Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias” de la ciudad de Cajamarca, actualizado mediante la Resolución Directoral N° 315-2019-MTC/12 de fecha 24 de abril de 2019, y con modificación del plano 7.2. “Uso de Terrenos Aledaños” del citado PMD aprobado mediante Resolución Directoral N° 0518-2023- MTC/12 de fecha 14 de junio de 2023, el cual delimita las áreas necesarias para la ampliación y ejecución de obras de infraestructura del mencionado aeropuerto que comprende propiedad privada y propiedad estatal”. El trabajo de adquisición de predios está a cargo de la oficina de la Dirección de Disponibilidad de Predios del MTC que viene cumpliendo con sus funciones a pesar de presentarse inconvenientes en el cumplimiento sus competencias.

Informe del PMD de ampliación del aeropuerto de Cajamarca
¿QUÉ DICE LA POBLACCIÓN DE CAJAMARCA SOBRE LA PRIORIDAD DE AMPLIAR EL AEROPUERTO?
Sobre el aeropuerto de Cajamarca General FAP. Armando Revoredo Iglesias y si es prioritario su ampliación, un sector de la población opinó a este medio expresando sus puntos de vista. El decano de economistas de Cajamarca José Luis Medina opina que “es pertinente y urgente. Esto permitirá ampliar la capacidad y calidad del aeropuerto, reduce costo de viaje y tiempo de acceso a mercados habilitando turismo, servicios empresariales y cadenas mineros energéticas y agroindustriales. Pues, la política nacional reconoce que modernizar aeropuertos es condición para la competitividad y conectividad territorial, y desde la economía y desarrollo, mucho más. Hay que reconocer que el sistema aeroportuario peruano superó niveles prepandemia en el 2024, y la red regional de aeropuertos del Perú sigue creciendo; Cajamarca puede capturar parte de ese flujo si elimina cuellos de botella de terminal/ plataforma (…) En tanto el sociólogo Alejandro Angulo Bada dice: “Las prioridades depende de la perspectiva. Sí se habla del conjunto de la población hay otras prioridades. Sin embargo, si se habla de los empresarios y gente de negocios grandes seguramente está dentro de sus prioridades”.
El expresidente de la FEDIREC, Carlos Rodríguez, dice que “en su opinión es prioritario por múltiples razones, de tipo social, económico, histórico y cultural”. Por su parte para el ingeniero Reinhard Seifert, cuya mirada se centra en otro sector de la actividad económica de la región plantea que “no es prioritario. El desarrollo de la región Cajamarca pasa por el de las fuerzas productivas en el agro que es la ganadería/agricultura. Cajamarca es la principal cueca lechera del país y sigue siendo la región más rural del Perú con el 70% de su población que vive de las actividades agropecuarias. En vista que están construyendo reservorios de agua, hace falta dar un salto cualitativo. Éste pasa por la siembra de pastos mejorados que soportan la sequía. Con acceso al pasto mejorado se asume la cantidad de ganado vacuno, sin aumentar las parcelas y se produce las fertilizaciones orgánicas baratas en el mismo fundo. Y no se necesita recurrir a inversiones externas”. Son las versiones de algunos cajamarquinos que divergen en la prioridad de ampliar o no el actual aeropuerto de Cajamarca que el MTC viene ejecutando desde la aprobación del PMD.
¿CUÁNTO HAN AVANAZADO EN LA ADQUISICIÓN DE PREDIOS PARA LA AMPLIACIÓN?
De acuerdo a la documentación que ha tenido acceso este medio del MTC, existe un total de predios identificados de 573, de los cuales 453 ya han sido adquiridos, que hace un avance porcentual de 79.06%. Sin embargo, existen predios pendientes por adquirir de 120 que, posiblemente, forme parte de los problemas que presenta dicha adquisición.
RETRAZO DE ADQUISICIÓN DE PREDIOS
“Existen sectores en los que se vienen presentando problemas sociales; asimismo, se ha identificado procesos judiciales”, dice el informe que refiere a la problemática presentada. “El sector “Los Cipreces” está afectado por el proceso judicial de reivindicación seguido desde el año 2003 inicialmente por CORPAC S.A. (anterior propietaria del inmueble aeroportuario), y que lo viene siguiendo actualmente el MTC, bajo el Expediente N° 00084-2003-0-0601-JR-CI-03 siendo la pretensión del proceso que se le restituya al MTC en la posesión del área de 32,476.70 m2 de su propiedad, adquirida en su momento por expropiación para las obras del aeropuerto de Cajamarca”. Sobre este proceso judicial ya existe una sentencia en primera instancia que no favorece del todo al MTC, la segunda sentencia anula la decisión judicial de la primera instancia; en tanto, a la fecha no existe una decisión firme al respecto.

Lo que se ha avanzado en la adqusición de bienes por parte del mtc
“…De la zona centro del Aeropuerto es de propiedad de la COOPERATIVA AGRARIA DE USUARIOS LOS AYLLUS LTDA N° 073-B-II; sin embargo, realizado el levantamiento de campo, se identificaron aproximadamente 15 predios afectados, cuyos ocupantes no cuentan con documentos que sustenten el tracto sucesivo respecto del titular registral, por lo que no pueden ser considerados como sujetos pasivos, al no haber acreditado la propiedad de sus predios, situación que impide continuar con el procedimiento de adquisición por trato directo”, dice el informe sobre la adquisición de bienes. En relación a la Cooperativa Agraria, este medio tiene información que la mencionada cooperativa ya no existe como tal; sin embargo, las personas que han tenido su propiedad y que han sido expropiadas en la primera etapa durante el gobierno de expresidente Fujimori les han pagado por su bien, y en esta segunda existen personas que ya les han pagado por su bien inmueble. Esto es de la parte baja-costado derecho camino al CP de Otuzco del actual aeropuerto.
Por otro lado el MTC dice: “Un grupo minoritario de personas afectadas han manifestado su rechazo al proyecto, hasta la fecha, no ha sido posible concretar reuniones con ellos, ni han entregado la documentación necesaria para su revisión y/o evaluación, lo que ha impedido avanzar con el procedimiento de adquisición por trato directo”, según información del MTC, actualmente, existen familias que no han favorecido el avance de la adquisición de bienes y la culminación del proyecto de ampliación del aeropuerto de Cajamarca Armando Revoredo Iglesias. Un alto funcionarios de MTC, en un medio escrito, ha mencionado que, posiblemente, en el 2028 comience las obras de ampliación del aeropuerto de Cajamarca.
SOBRE RESTOS DE PATRIMONIO CULTURAL
Sobre este tema el informe dice que no existe patrimonio cultural prehispánico en la zona que comprende la ampliación del aeropuerto de Cajamarca. Sin embargo, agrega a continuación: “Asimismo, se tiene bajo custodia el predio denominado Fundo Tartar, inscrito en la partida N° 11181147 del Registro de Predios de Cajamarca, el cual, bajo la denominación de Casa Hacienda y Capilla Tartar ha sido declarado Monumento de Arquitectura Rural con Resolución Ministerial N° 796-86-Ed, de fecha 30 de diciembre de 1986”. Este medio ha podido ingresar al interior de la casa hacienda donde testificó que existe una capilla antigua y un ambiente de pinturas antiguas, muy posible de mediados de la colonia, por eso ha sido declarado Monumento de Arquitectura Rural. ¿Qué pasará con ese monumento rural? ¿Será destruido para construir la ampliación de aeropuerto de Cajamarca?

actual aeropuerto de cajamarca
OTRAS INTERFERENCIAS
En relación a las interferencias del PMD del aeropuerto de Cajamarca se encuentran Redes de telecomunicaciones que pertenece a la red móvil Claro cuya situación es de gestión con la empresa prestadora del servicio, Red de agua y desagüe a cargo de Sedacaj, Canales de riego de la Junta de Usuarios del río Chonta y Mashcón, Red eléctricas a cargo de Hidrandina, Redes de agua y desagüe pertenecientes a la municipalidad de Baños del Inca, Redes de saneamiento del CP de Otuzco y otras interferencias que no permiten el avance del proyecto de ampliación del aeropuerto de Cajamarca.
La parte de conclusiones del informe del MTC que este medio ha tenido acceso dice: “ En el caso en concreto, respecto del Aeropuerto de Cajamarca “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias”, ubicado en el distrito de Los Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca, se tiene un total de 573 predios identificados que se encuentran afectados por la ampliación del Plan Maestro de Desarrollo, de los cuales, 453 predios se encuentran adquiridos y 120 predios están en proceso de adquisición (pendientes de adquirir)”.
Si para los próximos años se termina con la adquisición total de los bienes inmuebles, es muy posible que, para el 2028, se inicie las obras de la ampliación del aeropuerto de Cajamarca. Caso contrario seguiremos en espera.