Además de la falta de agua potable para la población de Cajamarca por el estrés hídrico y la destrucción de las fuentes de agua por el estractivismo minero, se suma la contaminación por aguas residuales que la empresa Sedacaj EPS Cajamarca bota a ríos, quebradas y acequias atentando contra la salud de la población afectada. Es mucho conocido que Sedacaj, empresa que tiene un directorio integrado por el alcalde provincial de Cajamarca y otros, empresa que presta servicio de agua y alcantarillado, no tiene Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR. Técnicamente, las PTAR “son infraestructuras en las que se eliminan los elementos contaminantes de las aguas de los desagües mediante procesos físicos, químicos y biológicos. El objetivo es que el agua tratada de esta manera alcance una calidad óptima para sus descargas en ríos y quebradas”, esta tecnología no tiene la empresa Sedacaj EPS Cajamarca desde varios años atrás.

AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS BOTADAS A CANAL DE RIEGO DE LA CEUNCA mASHCÓN

¿Qué organismo o ministerio es la encargada de fiscalizar y sancionar a la empresa que contamina el medio ambiente y, sobro todo, contamina y mata ríos, quebradas y acequias? Tuvimos la paciencia de pedirle información al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, OEFA; organismo rector de la fiscalización ambiental a nivel nacional y sanciona a los que contaminan el medio ambiente. La información fue solicitada a través de Acceso a la Información Pública de acuerdo a ley de Transparencia.

Por medio de una Carta 03368 2024 OEFA/RAI del mes de setiembre del presente año, como respuesta a nuestra solicitud, la OEFA nos dice lo siguiente: “Al respecto se informa que su solicitud ha sido trasladada para su atención AL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO en el marco de lo establecido en el artículo 141° del Texto Único Ordenado de la ley N° 2744 (…) toda vez que se encuentra bajo sus competencias. En ese sentido, mediante el oficio N° 00070-2024-OEFA-RAI de fecha 05.09.2024, el suscrito trasladó su solicitud al MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO; por tanto, dicha entidad le brindará la atención correspondiente directamente”.

Ante la carta enviada, le respondimos al responsable “que esperaremos la respuesta”, “que tenemos entendido que ustedes también manejan el tema ambiental”. Le preguntamos si “¿no tienen nada sobre el tema?”. Además, le informamos “que las EPS tiene relación con al ministerio de vivienda”, le preguntamos “¿que sea juez y parte?”. Terminamos diciendo “que esperaremos la información”.

CARTA DE RESPUETA QUE ENVÍA  OEFA ANTE SOLICITUD de información

Luego nos envía un correo electrónico donde el funcionario de la OEFA, nos dice: “Hemos recibido su comunicación en la cual consulta sobre las competencias en la OEFA en material ambiental, y específicamente en relación a las Entidades Prestadoras de Servicio y Saneamiento (EPS) en el departamento de Cajamarca. Sobre el particular, le informamos que en la OEFA contamos con el Sistema Integral de Atención a la Ciudadanía (SINAC) a través de la cual podrá realizar su consulta, a fin de poder orientarlo”, y nos envían el enlace del determinado sistema para luego recibir una llamada telefónica donde el funcionario nos dice “que no tienen información sobre la contaminación que realiza Sedacaj EPS Cajamarca, solo trabajan en la contaminación que realizan la minería ilegal e informa. Mas no de Sedacaj EPS Cajamarca”.

Correo recibido por funcionario de OEFA INDICANDO MODO DE CONSULTA A PESAR DE NO TENER INFORMACIÓN . 

Revisando información sobre las competencias y funciones de la OEFA en tema ambiental, encontramos “que la OEFA ejerce funciones de evaluación, supervisión y fiscalización en lo referido al tratamiento de las agua residuales provenientes de las actividades económicas de sectores como la mediana y gran minería, hidrocarburos en general, electricidad, procesamiento industrial pesquero, acuicultura de mayor escala, así como producción de cerveza, papel, cemento y curtiembre de la industria manufacturera”.

FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE OEFA SOBRE  PROTECCÓN DE MEDIO AMBIENTE. nO ESPECIFICA FIESCALIZAR A  eps

En otro párrafo dice: “ Así mismo como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, supervisa la labor fiscalizadora de las EFA, entre las cuales se encuentra las municipalidades distritales y provinciales, los gobierno regionales, la Autoridad Nacional del Agua o los ministerios (Producción, Agricultura y Riego, etc) que tienen la responsabilidad de supervisar el adecuado manejo de las aguas residuales respecto a las actividades económicas que se encuentran dentro del ámbito de su competencia”.

¿Las EPS, a nivel nacional, que cobran a las poblaciones por el servicio de agua y alcantarillado, no es una actividad económica? ¿Las aguas residuales, como las de Sedacaj EPS Cajamarca, no tratadas que arrojan a ríos y quebradas no contaminan? ¿Por eso no son fiscalizadas directamente por OEFA como ente rector de protección del medio ambiente? ¿Las EFA deben ser fiscalizadas por el OEFA como ente rector en tema ambiental?

Mientras los ríos, quebradas y acequias son contaminadas por agua residuales de los desagües, la ciudad de Cajamarca, desde varios años atrás, no tiene PTAR. Éste duerme el sueño de los justos en Proinversión, en una Alianza Pública y Privada, APP. El alcalde provincial, recientemente, ha movilizado a un sector de la población con la intención de presionar la construcción del PTAR. Este proyecto tendrá que esperar porque ha surgido un tremendo lío entre la municipalidad provincial de Cajamarca y la distrital de Llacanora donde se pretende construir parte del PTAR. Lo que no esperará es que nadie fiscalizará y sancionará a la empresa que contamina con aguas residuales no tratadas que son botadas para que la población las use en sus actividades agrícolas y ganaderas.

Hemos pedido información al ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. No tenemos respuesta hasta el momento.