La semana pasada en el I Foro: "Avances en la gestión de la Sunass en la región Cajamarca y su impacto en los servicios de saneamiento para la ciudadanía", la institución reguladora del agua, que beben los cajamarquinos, dio a conocer en un informe de gestión del 2023 y del primer semestre del 2024 el trabajo de fiscalización que realiza la ODS Cajamarca que es preocupante sobre la calidad del agua.
Sobre las Fiscalizaciones realizadas a la EPS Cajamarca, además de las JASS, en temas como “Atención a Denuncias de alcance general, Estructura Tarifaria, Canales de Atención al Usuario, Conformación y Uso de Fondos de Inversión y Reservas, Aplicación de los Valores Máximos Admisibles-VMA" y otros, sí que es preocupante porque las medidas correctivas impuestas – EPS SEDACAJ son conceptos por: interrupciones, Aspectos operacionales, Valores máximos admisibles-VMA, parque de medidores, canales de atención, reajuste de índice de precios al por Mayor-IPM, procedimiento de reclamos, conformación y uso de fondos de inversión y reservas”, de estos temas, lo que llama la atención es la “Aplicación de los Valores Máximos Admisibles-VMA” no sólo en Cajamarca sino también en Contumazá y San Miguel a cargo de Sedacaj EPS.

medidas correctivas sobre LMA Y OTROS
En el 2023, de las 17 medidas correctivas impuestas, 15 han sido implementadas; en lo que va del año, en el primer semestre, las medidas correctivas impuestas ya son cuatro. “En el I Semestre 2024, se tiene 04 Procesos Administrativos Sancionadores por: Incumplimiento de medidas correctivas-MC, Incumplimiento de Metas de Gestión, Relacionado a Aspectos Operacionales, No realizar la comunicación de interrupciones” que es parte de procedimiento administrativo- sancionador que realiza la entidad fiscalizadora.
En declaraciones a un medio regional, https://soltvperu.com/cajamarca-preocupacion-por-calidad-del-agua/ el director de la Sunass, ODS Cajamarca, Roseles Machuca, sobre la calidad del agua que proporciona Sedacaj EPS, a la población dijo: “La calidad del agua, por ejemplo, en el caso de algunos meses se ha identificado que hay una presencia mayor de sulfatos, mayor a los Límites Máximos Admisibles (LMA)”. Situación que preocupa.

Presentación de informe de gestión de sunass ods Cajamarca
La entidad fiscalizadora del agua potable en Cajamarca ha elevado su informe correspondiente sobre la fiscalización en la calidad y cantidad del agua potable ya que la corrección, que en algunos casos no se ha cumplido, corresponde a la institución que presta el servicio. Al respecto el funcionario agrega: “Nosotros hemos generado el informe que nos corresponde, pero ya la función, la competencia no nos corresponde, exactamente, a nosotros; ya le corresponde a Salud. Sobre ese tema se ha generado una mesa de diálogo que conduce el gobierno regional y que se ha planteado varias medidas que esperamos, el plazo para corregir ese aspecto, es junio del 2025”. En la mesa de diálogo viene participando institución involucradas “Esas instituciones entre ellas la empresa Yanacocha para que se pueda corregir esos aspectos. Esperemos, entonces, que eso se pueda corregir hasta el 2025”. Reveló el funcionario de Sunass Cajamarca.
De amanera que existe un compromiso del actual gobierno regional de Cajamarca cuyo gobernador es Roger Guevara y los conejeros del concejo regional, de informar en qué situación se encuentra el avance de la mesa de diálogo sobre el problema del exceso de LMA de sulfatos en el agua que bebe la ciudad de Cajamarca. ¿Quiénes dirigen la mesa de diálogo?, ¿qué instituciones lo integran?, ¿qué avances tienen? Ojalá que exista información al respecto.

Pobladores de PUYLLUCANA BAÑOS DEL INCA PROTESTAN ANTE ANA, ALA CAJAMARCA.
Cajamarca no solo tiene problemas de calidad de agua; sino, también, de cantidad, como lo demostró la población de CP de Puyllucan, la última semana, en Baños del Inca. Masivamente la población acudió a la sede de ANA, ALA, Cajamarca a pedirle que autorice y firme la resolución para que usen el agua potable en la JASS del CP. El estiaje se nota más en tiempo de verano donde la lluvia es totalmente ausente y los manantiales bajan y los ríos de secan.