El mercado zonal sur fue construido por la municipalidad provincial de Cajamarca durante la gestión del señor Manuel Becerra, quien llegó a la gestión como candidato del fujimorismo a la que después renunció. La obra costó un poco más de 20 millones de soles y fue construido por el consorcio Sana Apolonía. El objetivo del proyecto era descongestionar las calles que se han convertido en mercados informarles; sin embargo, debido a irregularidades de la construcción física de la obra, hasta el día de hoy no entra en funcionamiento. Ha pasado una gestión y no ha podido poner en funcionamiento. La gestión del actual alcalde fujimorista Joaquín Ramírez promete hacerlo. “Vamos a recuperar la edificación que es muy necesaria para la población. Tenemos miles de ambulantes en las calles que están esperanzados en que esta obra funcione. Después de cuatro años pondremos en funcionamiento el mercado zonal sur”, aseguró a través de los medios locales el gerente municipal de Cajamarca, Wilder Narro Martos. El mencionado funcionario habló de un “análisis estructural” de la obra dejando de lado el informe analítico que hizo la Contraloría del proyecto donde encontró graves riesgo. “Se hará un expediente complementario para determinar lo que necesita el mercado para brindar servicio a la población. En treinta días tendremos el expediente, se tiene que hacer un análisis estructural”. ¿Basta un expediente complementario para ver qué es lo que se necesita y poner en funcionamiento el mercado? El informe de Contraloría es contundente quien dice que “se evidenció que se han valorizado partidas ejecutadas al 100%, sin embargo estas aún no se encuentran en ejecución…”


INFORME DE CONTRALORÍA

La Contraloría advierte principales riegos con el informe de N° N°305-2018-CG-CORECA-AS de la Contraloría:

INFORME DE CONTRALORÍA DE GRAVES IRREGULARIDADES EN MERCADO  ZONAL SUR

Se evidenció que se han valorizado partidas ejecutadas al 100%, sin embargo estas aún no se encuentran en ejecución. Así mismo se han valorizado partidas con metrados mayores a lo realmente ejecutado, vulnerando lo establecido en la Ley de Contrataciones con el Estado, en la cual se señala que durante la ejecución de la obra las valorizaciones se formulan en función a los metrados ejecutados.

Se han colocado pisos de cerámico con dimensiones diferentes a lo especificado en el expediente técnico. Asimismo, las características de los pisos que están en algunos pasadizos, son distintas a lo que señala el expediente técnico, ya que se contempla pisos de alto tránsito y antideslizantes, sin embargo los utilizados son de tipo liso y tránsito moderado, generando el riesgo de no garantizar la calidad de la obra.

El consorcio Consultor Ingenieros, encargado de la supervisión de la obra, no ha cumplido con el personal asignado para la prestación del servicio, generando el riesgo de no ejercer un control adecuado en el cumplimiento.

Se evidenció que el personal no utilizó equipo de protección individual, y no se colocó señalización de seguridad en algunas áreas de trabajo, generando el riesgo suceder accidentes.

La Contraloría comparte oportunamente los riesgos identificados, con la finalidad de implementar medidas preventivas pertinentes, dirigidas a mitigar o superar los riesgos

¿Cómo queda la obra construida con material que no corresponde al expediente técnico y otras irregularidades graves identificados por la Contraloría?¿Cómo quedan los funcionarios responsables que OCI de la municipalidad ha identificado? ¿Quedan impunes, libres de polvo y paja?


FUNCIONARIOS RESPONSABLES

Durante la gestión del señor Andrés Villar Narro, del Frente Regional, el jefe de la OCI CPC Heber Sangay Alcalde con oficio N° 423-2019 MPC le da conocer los nombres de funcionarios responsables de los riegos de la obra y recomienda aperturar proceso administrativo y penal, en un informe amplio. Los funcionarios pertenecen a la gestión del señor Manuel Becerra. ¿Se aperturó el proceso administrativo y penal a los funcionarios involucrados? No se supo nada al respecto. Los funcionarios son los siguientes: Luis Enrique Vásquez Rodríguez, gerente municipal; Jim Marlo Vigo Alvarado, gerente infraestructura; Napoleón Franklin Cueva Guerra, gerente infraestructura encargado; Elías Noel Morales Novoa, subgerente de estudios y proyectos. A través de los medios locales no se supo nada que el señor Villar Narro, a través de procuraduría, haya denunciado a los funcionarios que identificó la OCI. ¿borrón y cuenta nueva? ¿Lo mismo pretende hacer la gestión actual sin corregir la obra y sancionar a los responsables?

OFICO DONDE  OCI LE INFORMA A  ALCALDDE ENTONCES SOBRE  IRREGULARIDAES EN PROYECTO

En las recomendaciones del informe del jefe de la OCI, le dice al titular de la municipalidad, es decir, al alcalde Villar Narro, “ disponer el inicio de acciones administrativas para el deslinde de las responsabilidades que correspondan, de los funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca comprendidos en el hecho irregular “ LA ENTIDAD APROBÓ Y PAGÓ ADICIONAL DE OBRA PESE A QUE PARTIDAS NO CONFIGURABAN PRESTACIÓN ADICIONAL, MODIFICANDO ALGUNAS SIN SENTIDO TÉCNICO, Y OTROS COMO MAYORES METRADOS A PESAR QUE EL SISTEMA DE CONTRATACIÓN FUE A SUMA ALZADA, AFECTANDO LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD POR S/ 1 401 738 25” del presente informe de Control Específico de acuerdo a las normas que regula la materia.

FIUNCIONARIOS RESPONSABLES DE IRREGULARIDADES EN MERCADO 

Muy claro el informe de Contraloría sobre el mercado zonal sur de Cajamarca, que construyó la municipalidad provincial a través del Consorcio Santa Apolonia, que hasta el momento, febrero del 2023, no funciona para lo que estuvo construido. Tiene graves irregularidades como el daño a la entidad municipal por el monto que menciona la OCI. ¿La actual gestión, del señor Ramírez, ha prometido poner en funcionamiento el mencionado mercado sin denunciar a los responsables de las irregularidades graves?

Según expertos, en proyectos de inversión pública que se ha consultado, no sólo se trata de elaborar un expediente de complementación para ver qué es lo que falta y poner en funcionamiento el mercado; sino de revisar la obra física donde utilizaron material no especificado en el expediente técnico. Se necesita un buen expediente integral que corrija las graves irregularidades. Y eso no se hace en un mes como ha asegurado el actual gerente municipal Narro Martos, han dicho los expertos.

Lo que se espera es que los responsables de las graves irregularidades no queden impunes y tratando, por otro lado, acechar otro proyecto de inversión público.